VARIEDADES DE CASTAÑO VERFRUTERRA FORESTAL
En Verfruterra Forestal tenemos diferentes clones y variedades de castaño, seleccionando unas u otras en función de las condiciones edafoclimáticas de la zona de plantación, tipo de aprovechamiento y/o características de la castaña.
CASTAÑOS HÍBRIDOS DE FRUTO
De brotación temprana, no se recomienda su uso en zonas con heladas tardías, siendo su crecimiento óptimo en zonas con climas suaves y húmedos, poco continentales y de baja altitud. Se caracterizan por producir castaña grande y temprana (septiembre) que se comercializa para el mercado en fresco. Suelen presentar buen vigor, por lo que pueden tener aprovechamiento mixto de fruto-madera. Estos castaños se reproducen vegetativamente mediante acodo bajo e in vitro, por lo que no necesitan ser injertados.
SOUTOVELLO
El Soutovello en uno de los CLONES HÍBRIDOS más utilizados para la producción de fruto, además de ser una variedad muy vigorosa, por lo que es apta para un aprovechamiento mixto de castaña y madera. Es precoz tanto en entrada en producción (a los tres años) como en la época en la que da el fruto (mediados-finales de septiembre), dando una castaña enorme, de alrededor de 40 uds/kg, sin tabicación, muy apta para la venta en fresco. Sus flores masculinas
son longuistaminadas, por lo que se puede combinar con otros híbridos para actuar como polinizador.
De brotación temprana (principios de abril) no se recomienda su uso en zonas con heladas tardías, su crecimiento es óptimo en zonas con climas suaves y húmedos, zonas poco continentales y de baja altitud.
Presenta resistencia a la tinta (Phytophthora spp.) y a la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus).
MARIGOULE – CA15 –
Otro de los CLONES HÍBRIDOS que más se utiliza para producción de fruto, se trata de un clon francés similar al Soutovello, también muy vigoroso, y apto para el aprovechamiento mixto de castaña y madera, aunque ramifica un poco más. Al igual que el anterior es muy precoz tanto en entrada en producción (tres años) como en la época de producción (mediados finales de septiembre), dando una castaña enorme, en este caso muy redondeada, de alrededor de 40 uds/kg, sin tabicación y muy apta para la venta en fresco. De brotación temprana (principios de abril) no se recomienda su uso en zonas con heladas tardías, su crecimiento es óptimo en zonas con climas suaves y húmedos, zonas poco continentales y de baja altitud.
La ventaja de este clon respecto al Soutovello es que su castaña se conserva mejor, sin embargo no resiste a la avispilla y ramifica más. Se pueden combinar ambos clones para mejorar la polinización cruzada. También presenta resistencia a la tinta (Phytophthoraspp.).
BOUCHE DE BÉTIZAC- CA125 –
CLON HÍBRIDO francés que destaca por ser el más precoz, cayendo sus primeros erizos a primeros de septiembre y muy apreciada por tener un fruto de gran calibre (incluso mayor que los anteriores) y color caoba, destacando por la mayor productividad entre los clones híbridos. Al ser una castaña de buenas características para su comercialización y una de las primeras en madurar, suele alcanzar precios elevados en el mercado. Gracias a su vigorosidad, las plantaciones comienzan a dar rentabilidad a los pocos años, especialmente en zonas de clima oceánico suave, con humedad y calidad de suelo, no se recomienda su plantación en zonas altas con climas continentales.
Otra gran ventaja que tiene esta variedad es su resistencia a la avispilla (Dryocosmus kuriphilus), sin embargo, al contrario de la mayoría de los castaños híbridos es sensible a la tinta (Phytophthora spp.), es por ello que en Hifas Foresta utilizamos otros clones resistentes como porta injertos, de modo que injertamos el Bouche de Bétizac consiguiendo una mayor resistencia a esta enfermedad.
No produce polen, imprescindible combinarla con otros clones híbridos polinizadores.
CASTAÑOS HÍBRIDOS DE MADERA
Disponemos de clones híbridos con las mismas características que los anteriores pero con producciones muy bajas de fruto y castaña de mala calidad, por lo que solo son adecuados para la producción de madera. Este tipo de castaños son más económicos.
CASTAÑOS INJERTADOS sobre HÍBRIDO
Se trata de variedades tradicionales seleccionadas, principalmente de Galicia y Portugal, que producen frutos de gran calidad a partir de octubre.
Suelen ser castañas de buen sabor, pelado y conservación, aunque no llegan a tener el tamaño de la castaña híbrida. Existe un gran número de variedades tradicionales, en Hifas Foresta asesoramos para seleccionar aquella que más se ajuste a la zona edafoclimática y necesidades de producción.
Estas variedades se producen mediante injerto sobre patrones híbridos, por lo que pasan mas tiempo en vivero y tienen mayor mano de obra, lo que encarece la producción de cada planta.
*Todos los híbridos (fruto, madera y porta injertos) presentan resistencia a la enfermedad de la tinta (Phytophthora spp.)
*Todos nuestros castaños están micorrizados con Boletus edulis
JUDÍA
Esta variedad es una de las más cultivadas y muy apreciada en las plantaciones de castaño de las sierras del noreste de Portugal. Por cercanía se introdujo también en municipios gallegos limítrofes del sur de Ourense. No obstante, se desarrolla muy bien en zonas con temperaturas suaves, por lo que es adecuada para su cultivo en zonas menos continentales, como puede ser la franja atlántica y cantábrica. Es por ello que en la actualidad muchos productores de
este tipo de zonas en el norte de Portugal y Galicia se decantan por el cultivo de esta variedad.
Destaca de la Judía su presencia debido a su buen tamaño (alrededor de 40-50 castañas por kg) y color rojizo reluciente. Además, es una castaña sabrosa y de buena conservación, adecuada para el mercado en fresco, muy utilizada y exportada a otros países. Sin embargo no se suele utilizar para la transformación, ya que existen otras variedades que presentan mejor pelado y un tamaño menor, más adecuado para la mayoría de los usos en industria. Podremos empezar a recoger esta castaña a partir de mediados de octubre.
LUGUESA
La Luguesa es una variedad tradicional del norte de Lugo que requiere de cierta humedad, siendo muy adecuada para su cultivo en zonas de poca altitud, adaptándose bien a toda la franja atlántica y cantábrica.
Es de las variedades tradicionales más grandes, por lo que resulta muy interesante para su venta en fresco, al igual que la Judía, diferenciándose de esta por su color oscuro y su forma redondeada. Cabe destacar que es una variedad temprana tanto en brotación como en producción.
NEGRAL
Aunque es una variedad típica de las zonas del Bierzo y Valdeorras, desde nuestra experiencia es adecuada también para zonas más bajas, incluso zonas próximas a la costa. Castaña polivalente, pues aun siendo buena para su venta en
fresco (alrededor de 70 castañas/kg), presenta buena aptitud para la industria, pues tiene buena conservación y pelado. Puede comenzar a producir en la primera quincena de octubre, lo que la convierte en una de las variedades tradicionales más temprana, destaca su buena productividad y tolerancia a la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus).
Una de las características más importantes de la Negral son sus amentos longuiestaminados que producen polen en gran abundancia, algo poco común entre las variedades tradicionales, lo que la hace una candidata perfecta para mejorar la polinización en las plantaciones y aumentar así la producción.
DE PAREDE
Muy típica de la zona del Bierzo y montaña oriental de Lugo, donde es muy apreciada, pero al igual que la Negral, es adecuada también para zonas más bajas, incluso zonas próximas a la costa. Tradicionalmente, por su rectitud de fuste y las características de su madera se ha utilizado también para este tipo de aprovechamiento.
Castaña no apta para el fresco por su pequeño tamaño (alrededor de 110 castañas por kilo), sin embargo esto es compensado por su gran sabor, siendo una de las castañas más dulces y su gran productividad. Estas características la hacen interesante para la industria de la transformación, especialmente el secado, pues además se conserva y pela muy bien. Comienza a producir a mediados de octubre.
Podemos estacar por lo tanto la la variedad De Parede la posibilidad de su doble aprovechamiento, sus propiedades organolépticas y su gran productividad.
FAMOSA
Muy reconocida y difundida en el sur de Ourense, no se recomienda su plantación en zonas de veranos húmedos, pues puede presentar problemas fúngicos en las hojas y descenso en la producción.
Destaca de esta variedad de castaña su versatilidad, pues tiene muy buenas características para todo tipo de transformaciones, ya que pela bien y no tabica, pero además es una castaña de buen calibre (menos de 80 castañas/kg), sabrosa y de buena presencia gracias a esos tonos rojizos brillantes que la hacen también una
variedad muy adecuada para vender al fresco.
Junto a la Longal es una de las variedades gallegas más tardías, produciendo a principios de noviembre. La ventaja sobre esta última es que es algo más productiva.
LONGAL
Variedad que se puede encontrar en el sur de Ourense, pero sobre todo es muy cultivada en la zona de Trás os Montes (Portugal) y algunas zonas de Zamora.
La Longal necesita cierta altitud y climas duros, con veranos calurosos e inviernos fríos, de no ser así su producción se verá disminuida.
Es la variedad por excelencia para la industria transformadora, por su gran facilidad de pelado, muy buena conservación y sabor.
Otra de sus características destacables es su fecha de producción, pues es la más tardía de todas las variedades gallegas.
BOA VENTURA
Variedad de la “Terra Fría” portuguesa, interesante por adaptarse bien a zonas de clima oceánico. Similar a la Judía, aunque prefiere zonas de mayor altitud resistiendo mejor a la sequía y su castaña no llega a tener tanto calibre.
Destaca por su buen sabor y buena conservación, además produce algo de polen y puede ser usada como variedad complementaria junto a la Negral como polinizadora.
Para grandes cantidades ofrecemos la posibilidad de realizar una
reserva en invierno e injertar en primavera la variedad solicitada.
Consúltenos disponibilidad y condiciones.